martes, junio 01, 2010

TERMINATOR 4


Me complace compartir con ustedes el estreno de esta seccion que dará en llamarse DerTotalenMovies, no oficialmnte: "peliculas para supervivientes" Son esas obras que nos han cambiado la forma de percivir nuestra realidad, clasicos del cine que nos enseñan a movernos y se nos metieron en la mente permanentemente. Conceptos filosòficos y/o sociológicos, filmados y digitalizados para un mejor entendimiento. Intentaremos armar un videoteca de verdaderas joyas que nos sirvan en la vida, no solo para entretenernos, sino para entrenarnos, lo que yo llamo visiòn instructiva. En esta primera entrega quisiera comenzar con Terminator Salvation (T4) que si bien no es un gran hito si tiene segmentos que nos pueden agradar mucho, como el tratamiento de lo que es realmente humano, psicologìa de grupos enfocada al grupo ante un acontesimiento que amenaza la existencia de este y la preservación en definitiva de la vida. Espero que la disfruten y les quede algo de valor luego de verla. Especial atención al personaje de Markus que me parecio unos de los mejores caracteres de todos los tiempos.


Sinopsis : TERMINATOR SALVATION está ambientada después de la Apocalipsis del año 2018, con John Connor (Christian Bale) como el hombre destinado a liderar la resistencia humana frente a Skynet y a su ejército de Terminators. Pero el futuro para el que Connor ha sido preparado y en el que cree, es alterado, en parte, por la aparición de Marcus Wright (Sam Worthington), un extranjero que tiene como último recuerdo el haber estado en el corredor de la muerte.
Connor tiene que decidir si Marcus ha sido enviado desde el futuro o ha sido rescatado desde el pasado. Al mismo tiempo que Skynet prepara su ataque final, Connor y Marcus se embarcan en una odisea que les lleva al centro de operaciones de Skynet, donde descubren el terrible secreto que se esconde detrás de la posible aniquilación de la raza humana.



Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Parte 6
Parte 7
Parte 8

Mirala Online

martes, enero 26, 2010

Condiciones de portacion de armas de fuego

Es muy largo el planteo sobre portacion de armas de fuego, opiniones diversas sobre el mismo se escuchan desde que se invento el primer revolver. Sea el hecho de que optemos por poseer una o no nos sintamos comodos y optemos por lo contrario, siempre es conveniente tener conocimiento de como portarla o transportarla. Una pistola semiautomatica (que sera lo mas adaptable al transporte) consta en su composicion de 5 elementos:

- Corredera, que encaja en el armazón y se desliza respecto a él.
- Cañón, gracias al cuál se guian y estabilizan los proyectiles.
- Muelle recuperador, que permite el movimiento de retorno de la corredera y, por tanto, el armado del arma.
- Armazón, conjunto que alberga los mecanismos de disparo, seguridad y alimentación del arma y sobre el que desliza la corredera.
- Cargador, que contiene los cartuchos, permitiendo la alimentación del arma, y comúnmente alojado en la empuñadura de la pistola.

El coronel Jeff Cooper designó en base al uso de la pistola de accion simple 1911A1 y la experiencia en combate durante el conflicto mundial de 1939-45 y la guerra de corea, una serie de condiciones para la portacion de armas de fuego. El consideraba a la 1911A1 como la mejor arma de puño jamas diseñada, refiriendose a las de doble acción como "La solución a un problema que no existe" pues sugería que con el entrenamiento apropiado (Como en verdad debe ser), no hay necesidad para dicho sistema.....cuestión de opiniones, aunque la suya reflejo de múltiples experiencias reales tiene mucho peso a favor.

- Condición 0: Bala en la recámara, cargador abastecido e insertado en el arma, martillo montado y sin seguro.

- Condición 1: Bala en la recámara, cargador abastecido e insertado en el arma, martillo montado y con el seguro puesto. Es así como la mayoría de expertos e instructores recomienda PORTAR una pistola de acción simple.

- Condición 2: Bala en la recámara, cargador abastecido e insertado en el arma, martillo en reposo. Es así por ejemplo que se dice portaban los Rusos sus T-33 "Tokarev" de acción simple, pues carecían de seguro alguno.

- Condición 3: Recámara vacía, cargador abastecido e insertado en el arma, martillo en reposo. Es en esta condición de donde parte la "Técnica Israelí"

- Condición 4: Recámara vacía, cargador fuera del arma y martillo en reposo. Suele ser la forma como se mantiene un arma almacenada.


viernes, noviembre 06, 2009

Division Halcon


La División Halcón está integrada por funcionarios policiales extraidos de las filas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires por destacar en diferentes disciplinas de esa Fuerza, como ser expertos en armas, en combates policiales.

La División Halcón, es una fuerza de elite, perteneciente a la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La creación de este Grupo ocurrió en el año 1986 bajo el nombre de G.O.E., siglas que responden a Grupo de Operaciones Especiales.

En el año 1990, las autoridades gubernamentales de la provincia de Buenos Aires, cambia su nombre por Brigada Halcón, y en la actualidad recibe el nombre de "División Halcón". 

Esta Brigada tiene como labor específica cubrir operaciones policiales de alto riesgo, todas aquellas acciones que por su magnitud y peligrosidad desborden a los integrantes de la Policía Regular de la Provincia de Buenos Aires.

Composición de la Brigada Halcón

La unidad está compuesta por 75 comandos, divididos en equipos tácticos de 15 miembros de élite denominados escalones, existiendo en cada uno de ellos, expertos en armas, en explosivos, negociadores, tiradores selectos(SNIPER), expertos en asaltos y combates , en Primeros Auxilios, en rescate de personas y de heridos bajo fuego real. 

Cada grupo está compuesto por dos francotiradores, un médico, un negociador, un experto en explosivos y desactivación, un especialista en comunicación, un experto en inteligencia y computación y ocho miembros de asalto y tácticas. 

 Armamento 

El grupo Halcón utiliza armas extranjeras y uniformes y equipos de protección de fabricación local. Entre las armas se incluyen, la pistola Glock 17, Heckler & Koch MP5, M4A1, Heckler & Koch UMP, Fusil M16 y la escopeta Franchi SPAS-12. Para propósitos de tiro de élite es más común la utilización del rifle Heckler & Koch G3. La división Halcón también utiliza armas Glock modelo 18 calibre 9 mm

Funciones

Si hablamos de la función específica de este Grupo podemos decir que actúan ante las siguientes situaciones: Actos de Terrorismo, Allanamientos de Alto Riesgo al tenerse la certeza de que podría estar ocupada la finca por delincuentes extremadamente peligrosos, por integrantes del crimen organizado, por integrantes dedicados al Narcotráfico, por secuestradores que retienen a la víctima en ese lugar. 

Pero los hechos más recientes que han requerido la presencia de la Brigada Halcón, ha sido la Toma de Rehenes. Llevando una estadística del 100% de efectividad en la recuperación y resolución de incidentes con toma de rehenes en crisis.

 

Entrenamiento y responsabilidades

Esta brigada se entrena en: disparo, inserción, paracaidismo, explosivos, tiro a distancia, inteligencia, artes marciales y manejo ofensivo. 

Entre las principales responsabilidades se encuentran, la seguridad de VIP, la toma de rehenes, los secuestros aéreos y los secuestros navales donde se complementa con el Grupo Albatros.

Es también función de la División Halcón, la protección de personalidades y edificios. Protegen al señor Presidente de la Nación Argentina cuando transite territorio de la Provincia de Buenos Aires, el Señor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y todo otro funcionario y personalidades locales y extranjeras que circulen por jurisdicción de la División Halcón.

Esta Fuerza Especial que cuenta con 20 años de experiencia ha sido catalogada como la mejor fuerza de elite de Sudamérica y América Central, y varios de sus integrantes han oficiado de instructores de grupos de elite de países extranjeros con el fin de capacitación.

Depende administrativamente del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Y judicialmente depende del Ministerio Público y del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires.











lunes, octubre 19, 2009

Salideras bancarias


Las Salideras bancarias se han puesto de auge como modalidad de robo en Argentina- Se trata del asalto de un grupo de delincuentes a personas que han retirado sumas importantes de dinero de las ventanillas de los bancos. Los delincuentes aducen que es el mas frecuente porque es el que mas dinero deja y no tiene tantos riezgos. Las bandas no superan los 5 miembros y no realizan atracos por menos de 25.000 pesos, es que sino, no quedaria mucho para repartir. Las bandas estan integradas por gente grande que no se emborracha ni se droga, no pertenecen jamás los pibes chorros . el miembro mas importante es el marcador, puede ser hombre o mujer, pero tiene que vestir bien y ser alguien lindo (Si es posible rubio y de ojos claros, los morochos llaman mas la atencion de los policias ) Muchas veces el marcador es un empleado del banco, lo que contribuye a acrecentar el botín, el marcador suele llevarse entre el 15% y el 20% del total.

Las bandas se movilizan en autos rapidos, como pueden ser Peugeot 206, 207, Citröen C3 o Volkswagen gol sin pedido de captura, los roban y los utilizan dos o tres veces para efectuar los golpes y despues lo descartan o lo venden a un desarmadero, ademas necesitan una motocicleta tipo Cross (Enduro)de alta cilindrada, que por lo general no son robadas y por eso le colocan la patente al revéz para no ser identificadas.

El marcador obtiene la informacion haciendo cola para pagar algun servicio o impuesto, cuando detecta a algun individuo que va a retirar una importante cantidad, sale normalmente de la sucursal del banco y avisa por handi al resto de la banda, transfiere los datos como la vestimenta de la victima y razgos físicos, el resto está esperando en un bar o dentro del coche. Como las sucursales bancarias estan en zonas centricas, dejan que la víctima se aleje y la siguen todo el tiempo que sea necesario hasta una zona sin control policial y despejada. En este momento interviene la motocicleta con dos ladrones que interceptan a la persona y el acompañante con casco (para no ser reconocido) encañona al ocupante y le extrae el efectivo, hasta suelen desnudarlos para corroboran que no se queda con algo, ademas de sacarle el celular para imposibilitar que avise a la policia. El auto espera detrás por las dudas de que la cosa se complique.

Los datos que proporciona la policia Federal Argentina son alarmantes, y afirman que es un delito dificil de combatir. Tienen un division especial llamada de Seguridad Bancaria, pero como los asaltantes siguen a su victima hacia areas alejadas escapan al control policial.

Recomendaciones

-Es conveniente que recurra a los sistemas de pago electrónico para no retirar efectivo

-Se recomienda el pago con cheques o las transacciones interbancarias.

-Si prefiere retirar sumas importantes, es conveniente que se mantenga dentro de la sucursal y  bserve su entorno. Si puede vaya acompañado. si no está en auto, llame a una empresa de  confianza de taxis, nunca se suba a alguno que esté estacionado en la puerta del banco.

domingo, octubre 18, 2009

Cuando Sangres


Oigo suspiros.
Cantos gloriosos leves,
voces tenues del más allá.
Es mi sangre que clama?
Es mi herencia que me llama?

Estoy presente luego del naufragio.
Observo la inmersión de aquellos navìos
causantes de esa marea roja,
que golpea sin piedad los limites de un mar sangriento,
que trae huestes muertas,
fertilizando el suelo muerto.

No le temas a mi naturaleza.
cercenemos nuestras venas,
 cortemos nuestros miembros,
laceremos nuestras arterias,
Se paciente y espera.
Bésame cuando sangren mis labios,
absorbe mi vida, consume mi esencia
hagamos el amor hasta que muera.

Veo imágenes
Visiones negras difusas
Ilusiones confusas que no he de creer
Las verás cuando sangres
en el paroxismo de dolor, del hambre;
cuando sientas que el olor de la carne despierta a tu primitivo ser
Y en el momento feneciente
recuerda los dias pasados
siempre latentes en la mirada de tu gente,
y en los ojos de los bebes
encuentra el remedio a la fatalidad
pues son prueba viviente de tu inmortalidad

Mirame ahora, observa quien eres
vestida de rojo o bañada en sangre estás
Mira al cielo en la tempestad
para observar mis ojos sangrantes
y acude a mi cuando mi voz te llame
o cuando tus hijos te proclamen
en tu tumba en tu cripta,
o en los frias noches que se aproximan

Indaga en mis pupilas, indaga mi partida,
delira y sueña sin prisa hasta que persibas que tu descendencia
distinta y superior del resto exija tu presencia en las gloriosas horas
en sacrificio escarlata a tu memoria

Tengo la mejor armadura del mundo... mi cuerpo
poseo la mejor espada de todas... mi mente
Beso el yerto terreno de la futura batalla que se olfatea dulce, sujerente
Degollaré gargantas si la situación lo requiere
succionando de ellas para saciar mi sed
y al beber la sangre de mis enemigos me adueñare de sus instintos
y asimilaré el alma de quien vierta su sangre conmigo
será mi padre, mi hermano, mi hijo
y al oír los gritos en el fragor del combate
contigo acudiré donde caido estés
para a tu lado yaser
y compartir esos cantos gloriosos
y esas imágenes difusas
que siempre retumbarán en tu semblante
cuando nazcas, cuando mueras o cuando sangres.


A Mel




viernes, octubre 16, 2009

Victorinox Swiss Army


Esta es la herramienta básica que debe llevar encima todo superviviente que se precie de serlo, la reconocida navaja del ejercito suizo (Swiss army knife), muy recordada por la serie de television McGyver, en la cual el protagonista salia de mil y una con su ingenio y este increible elemento multifuncional. La historia nos remonta a 1891, cuando el fundador de la Asociacion Suiza de Cuchilleros, Karl Elsener tuvo la necesidad de crear una navaja para el ejercito de su pais, de esta manera fabrico la primera que incorporaba una cuchilla, un destornillador para el rifle, un abrelatas para los víveres y un sacabocados para las sillas y arneses de cuero. Pero las cosas no iban del todo bien para la reciente fundada Victoria suiza ya que existia ademas una empresa alemana que hacia las cortaplumas mas baratas por la industrializacion de su planta, asi que muchos de sus empleados se alejaron al cabo del primer año debido a la poca demanda que estipulaba el contrato. Al proseguir con el proyecto casi queda en la quiebra, mas con la ayuda de familiares y prestamos pudo desarrollar lo que se llamó la "Navaja del Oficial", mas liviana y con mayor cantidad de funciones, y si bien no fue adquirida pora integrar al equipo oficial del ejercito tuvo muy buena aceptacion y la adquirian los particulares en las tiendan como tambien los mismos oficiales.

"En 1909 y tras la muerte de su madre, llamada Victoria, Karl Elsener eligió su nombre como marca de fábrica. Cuando el acero inoxidable, inventado en 1921, comenzó a utilizarse, a la marca primitiva de navajas y cuchillos "Victoria" se le añadió "Inox", designación internacional del acero inoxidable, resultando de la unión de ambas palabras la designación de la firma de navajas suizas "Victorinox"."

A lo largo de los años se han ido incorporando nuevos elementos a las navajas y llegan los modelos a mas de 100 en la actualidad. Pocos recuerdan quien invento cada componente, por la amplia gama de los mismos.No solo la utiliza el ejército, sino además los médicos, ingenieros, electricistas, marineros, amas de casa, casi todo el mundo, hasta en la acualidad cualquiera que utilice una PC porque vienen con Pendrive incorporado. Las hay que incorporan altimetro, boligrafo, linterna, cronometo con despertador, termometro, cortador para abanos y quien sabe que mas implementos depara el futuro.     El éxito de estas navajas se debe a que los trabajadores de Victorinox prestan atención a cada detalle, fabricando cada día:34.000 Navajas del ejército suizo en más de 100 versiones diferentes 43.000 herramientas de bolsillo con más de 300 variaciones, 43.000 cuchillos para uso doméstico y comercial.

"El comandante de la Armada argentina Diego F. García Quiroga.salvó su vida gracias a que su navaja Victorinox detuvo una bala, la misma está expuesta en una placa en la Base Naval de Mar del Plata."

Para hacernos una idea de la complejidad de fabricación de cada una de las navajas suizas sabemos que la fabricación del modelo de navaja para el ejército suizo Swiss Champ de 33 funciones, requiere un total de 450 procesos independientes. El Museo de Arte Moderno de Nueva York ha designado a la navaja multiusos del ejército suizo como un ejemplo de diseño elegante y adaptación a su función.

Yo tengo una viejita que me regalo mi padre que aun conservo y siempre le encuentro un uso, muchas veces me saco del paso y es practicamente indestructible, se la cedere a mis hijos, como no, cuando llegue el momento. Les recomiendo conseguir una. Más informacién en la página oficial de Victorinox en castellano o ingles

jueves, octubre 15, 2009

Supervivencia Urbana - Introduccion


Cuantas veces nos hemos encontrado en una situación común que nos complicó por demás? planchar una camisa, el maldito nudo de la corbata que no queda bien, el pañal del bebè (danger) una tormenta electrica, una explosion nuclear (bueno, puede pasar) y tantas cosas mas para lo cual no tenemos una respuesta inmediata. Muy bien, a partir de ahora se abre el curso de supervivencia urbana, espero que estemos a la altura del mismo. 


Somos supervivientes, bien sabemos lo que somos. Ni Dios ni el Diablo nos ayudarán en nuestro estadio. Ya los artífices de las urbes nos pensaron, supieron de nuestra existencia antes de que nacieramos, pero nos olvidaron y siguieron construyendo el mundo. Estamos tan dentro como aparte del entorno, vivimos en las paredes de hormigón, pisamos el asfalto y nos cubren los mismos cielos de aspero concreto, pero pareciera que tenemos una visión de plano elevado sobre el mapa urbano. Somos supervivientes, evadimos, enfrentamos y tomamos lo que nos hace falta, modificamos el universo a nuestro antojo y hacemos que las estrellas giren en deredor nuestro. Voy a mostrales un metodo para hacer todo posible, muchos son los hermanos supervivientes perdidos, que no lo saben, reunamonos y ayudemonos. Mis conocimientos vienen de la vision diaria de ver los padecimientos inutiles de muchos por falta de conocimientos de técnicas adecuadas para sobrellevar las inclemencias y el posterior analizis, para encontrar la forma mas correcta, mas práctica.
Dicese del concepto de Supervivencia Urbana: Serie de metodos para sobrevivir en una ciudad, ya sea en situaciones fuera de lo normal o en la rutina diaria. Sobrevivir es adaptarse, utilizar los recursos disponibles a nuestro favor, a veces significa ser el mejor en algo, otras ser el primero, siempre tomar ventaja.
Los comandos en todo el mundo tienen una máxima: "entrenamiento duro, combate facil" . O dicho en otros terminos: "La traspiración en el campo de instrucción ahora sangre en el campo de combate" Solo que en nuestro caso no hay diferencia entre escuela y teatro de operaciones, aqui, en este entorno se desarrolla todo, vamos a tener que pensar como comandos pero con ciertas variables, adaptar el entrenamiento de supervivencia de todos los soldados profesionales del mundo y ponerlo en práctica inmediatamente.
Vamos a explorar el saber necesario, vamos a crear nuestro plan de estudios. Estuve chequeando algunos blogs y paginas referente al tema, y no hay absolutamente nada con una estructura que nos sirva, son ideas aisladas, si cosas muy vagas, nada concreto, asi que entre todos, en base a comentarios y sugerencias podemos aprender y enseñar, nuclear las experiencias ajenas y analizar la práctica en el campo de batalla